Resumen del programa

Los avances producidos en el campo de la genética y la biología, los crecientes debates acerca de la legislación sobre el aborto y la eutanasia, la implementación de políticas medioambientales, los esfuerzos de los estados nacionales por incrementar las medidas de seguridad son fenómenos entre otros tantos, que afectan a las sociedades contemporáneas, y que desafían a la hermenéutica tradicional de las ciencias sociales. En tal contexto, el horizonte de sentido abierto en los últimos años por el paradigma de la gubernamentalidad, y el concepto de biopolítica, cobra relevancia como marco interpretativo para estudiar y analizar los problemas sociales del presente.

La noción de gubernamentalidad, entendida como un conjunto de técnicas y procedimientos tendientes a conducir y dirigir el comportamiento humano, posibilita articular las dimensiones sociopolíticas (gubernamentalización del estado, de las poblaciones, de los individuos) con las éticas (prácticas de autogobierno) más allá de las dualidades de lo dentro/fuera, estado/sociedad civil, liberalismo/autoritarismo, propios de los estudios sobre el poder tradicionales.

La propuesta del curso es introducir a los alumnos en la perspectiva de la gubernamentalidad, desarrollada por Foucault en la década del 70’, y en las herramientas analíticas y conceptuales que ésta ofrece para la investigación de lo social, desde una perspectiva actualizada sobre los regímenes de gobierno y prácticas sociales contemporáneas.

miércoles, 13 de febrero de 2013


Para quienes estén interesad*s en presentar su trabajo realizado en el marco del seminario o algún otro que estén desarrollando, les paso las siguiente información: 

Imágenes integradas 1

Estimadas y estimados,

Reciban un cordial saludo de parte del Comité Académico del XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS CHILE 2013.

A través de la presente queremos comunicar que se ha ampliado el plazo para envío de resúmenes de ponencias al Congreso hasta el día lunes 25 de marzo, 2013. La razón de esta ampliación responde a la solicitud que hemos recibido de colegas del continente que se encuentran de vacaciones en estas fechas por lo que hemos visto que ya en marzo la totalidad habrá vuelto a su espacio laboral.

Para realizar el envío delos resúmenes de ponencias y la inscripción al Congreso tienes que ingresar a la página web www.congresoalaschile.cl dirigirte a “Congreso” y posteriormente a “inscripción y ponencias”, en este espacio encontrarás el instructivo de envío de resúmenes  y el procedimiento de selección de dichos trabajos (se adjuntan en este correo).

También aprovechamos la oportunidad para informar que se encuentra disponible el sistema para pago de inscripción para asistentes nacionales. Prontamente los asistentes internacionales también podrán realizar su inscripción.

No dejes de participar en el Congreso ALAS CHILE 2013.


Por más información consultar:  http://congresoalaschile.cl/




No hay comentarios:

Publicar un comentario